top of page

Infecciones de las vías respiratorias

Adenovirus

Rinovirus

¿Qué son?

 

​Las infecciones de las vías respiratorias constituyen las infecciones agudas más frecuentes; asimismo, son la causa principal de consultas médicas, como también del ausentismo laboral y escolar, aunque son totalmente prevenibles.

 

Estas infecciones pueden clasificarse según el nivel del aparato respiratorio que afecten. Así se puede hablar de:

 

  • Infecciones de vías altas:

Suelen ser víricas y afectan a la parte más alta del aparato respiratorio, es decir, nariz, garganta o faringe y laringe. Suelen producir dolor al tragar, producción de moco por nariz (acuoso al inicio del cuadro y más espeso al final), tos seca o con escasa expectoración, afonía, estornudos y malestar general. Es lo que se conoce como resfriado o catarro.

 

  • Bronquitis aguda:

Aunque son víricas en la mayoría de casos, también pueden ser bacterianas. Afecta la tráquea y los bronquios, iniciándose como un catarro al que se añaden tos persistente con expectoración mucosa o purulenta (si hay afectación bacteriana). En ocasiones, se producen silbidos, como en el asma. Además hay dolor en el pecho, fiebre, malestar general y en casos más severos sensación de falta de aire, de ahogo. En ancianos frágiles puede suponer la descompensación de enfermedades coexistentes (insuficiencia cardíaca, diabetes, etc.).

 

  • Neumonía:

Es la infección por virus, bacterias e incluso hongos del tejido pulmonar, lo que ocasiona dificultad en la respiración. A cualquier edad reviste gravedad, pero en las personas ancianas esto es aun más importante, ya que presenta más complicaciones y mortalidad. Suele caracterizarse por fiebre alta y malestar general, dolor torácico, ahogo y  tos con expectoración purulenta. 

 

 

Causas

 

Muchos agentes infecciosos son potencialmente capaces de provocar infecciones respiratorias en diferentes localizaciones anatómicas: fosas nasales, senos paranasales, faringe, amígdalas y adenoides, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y pleura.

 

los virus representan los microorganismos que más comúnmente participan en las infecciones del tracto respiratorio, afectando tanto las vías respiratorias superiores como las inferiores, sin embargo, también las bacterias pueden estar involucradas.

 

Las infecciones respiratorias se contagian por:

  • contacto directo (de mano a boca)

  • toser ó estornudar gotitas de saliva ó secreción que contienen los organismos en el aire

 

 

Tratamiento​

El tratamiento para cada una de estas afecciones es específico y el médico decidirá en cada caso qué utilizar. Por ejemplo, para las infecciones de las vías altas puede recetar analgésicos, antitusivos suaves y antihistamínicos a dosis bajas, mientras que para la bronquitis aguda puede optar por antitusivos o mucolíticos, antibióticos y broncodilatadores.

© 2025. Dr. Humberto Alvarado González.

bottom of page